Tanto si trabajas en una empresa grande como pequeña, estoy segura de que te ha tocado en más de una ocasión celebrar una fiesta con los compañeros. En ocasiones son reuniones informales y, en otras, días muy especiales en los que se organizan diferentes actividades, además del cóctel, comida o cena de turno.

Y es que organizar una fiesta de empresa puede tener varios motivos, entre los principales se encuentran los siguientes: aniversarios, premios, presentaciones de productos o nuevas líneas de trabajo, abrir la empresa a familiares y proveedores, o fiestas señaladas en el calendario, como por ejemplo, la Navidad.

En la mayoría de los casos, salvo que sea algo más institucional, estas fiestas de empresa tienen como objetivo unir más a las personas. De hecho, muchos trabajadores consiguen conocer a otros compañeros de la empresa ese día o empiezan a coger confianza con ellos a partir de ese momento, ya que dependiendo del carácter que tengamos, no siempre es fácil entrar en una empresa donde la gente ya tiene sus costumbres y se conoce desde hace tiempo.

Sea como fuere, si este año te ha tocado a ti organizar la fiesta de tu empresa, no te eches las manos a la cabeza, coge papel y boli y toma nota de cómo organizar una fiesta de 10 en 5 sencillos pasos. Te aseguro que sin necesidad de agobiarse lo más mínimo, vas a conseguir que todo el mundo se lo pase bien y la recuerde para bien.

5 pasos para organizar una fiesta de empresa

  1. Presupuesto: es lo primero que tienes que cerrar para saber con qué dinero cuentas para organizar este evento. No dejes que te digan «más o menos…». No, ciérralo antes de que sea tarde. Si al final tienes más dinero, mejor que mejor, pero que no falte, porque sino quedarás fatal con los jefes o con tus trabajadores, en el caso de que tú seas el responsable de tu empresa.
  2. Fecha y lugar: es el siguiente paso a cerrar, porque sin eso, la gente no te podrá confirmar su asistencia. Así que piensa más o menos a la cantidad de gente que quieres invitar, el tipo de fiesta que quieres organizar y, en base a eso, decántate por un lugar u otro, así como por una fecha u otra. Está claro que no todo el mundo va a poder venir, pero si tu fiesta resulta atractiva, seguro que consigues que las bajas sean las menos posibles.
  3. Invitaciones: en papel o por email, pero si las puedes dar en mano, mejor que mejor. De esta manera nadie te podrá decir que no la ha recibido y tú no quedarás mal con nadie. En este sentido, es importante hacer una lista de invitados y revisarla varias veces, de manera que no se te olvide nadie.  Si ese repaso lo puedes hacer con una o dos personas más, mejor que mejor. Ya sabes, 2 cabezas piensan mejor que una.
  4. Comida: una vez tengas claro quién va a venir, lo primero que tienes que saber es si hay alérgicos o intolerantes, si hay personas que sea veganas o vegetarianas o alguna otra modalidad que haga que no puedan o no quieran comer ciertos alimentos. Sé que es un rollo pensar en todo esto, pero siempre hay lugares donde todo el mundo tiene cabida. Y de no poder hacerlo al 100%, al menos, evita aquellos donde sabes por adelantado que no van a comer nada de nada. En este sentido y dependiendo del lugar donde vayas a organizar la fiesta, lo más recomendable suele ser un catering, que siempre te ponen todo mucho más fácil y personalizado.
  5. Actividades: en este sentido, no hace falta que te pases de original, pero sí que organices cosas en las que sepas que todo el mundo o la mayoría puede participar. Un fotomatón nunca falla como algo divertido en un evento, porque todos quieren hacerse una foto con esos compañeros con los que se llevan tan bien. Pensar en hacer una fiesta temática puede ser otra solución, pero todo dependerá de los serios o no que sean en tu empresa. Y, por supuesto, juegos clásicos llevados a tamaño gigante, además de ayudar a hacer equipo, también resultan muy divertido.

Ahora te toca a ti. Espero que estas ideas te hayan resultado de gran utilidad, que me dejes un comentario y una valoración más abajo y que lo compartas en tus redes para que todo el mundo pueda disfrutar de su fiesta de empresa.