No hay ninguna novia que camine al altar sin su ramo de flores pero, ¿sabemos de dónde viene esa tradición? Sigue leyendo y te contamos algunas cosas sobre el ramo de la novia.

¿De donde viene?

La tradición de llevar un ramo de flores viene desde la antigüedad y se puede ver presente en muchas culturas. En algunas el ramo se componía de Tomillo, Laurel y/o ajo porque se creía que de esta forma los malos espíritus no interferirían en la fertilidad de la mujer. En Grecia los ramos eran de hiedra para simbolizar la fortaleza de la pareja y en el Mediterráneo primaba la pureza de la mujer que transmitían llevando la flor del naranjo en su ramo. Podemos decir que siempre se ha utilizado cómo un símbolo para transmitir buenos deseos.

Aún hoy en día hay muchas novias que investigan mucho sobre el significado de las flores y los colores para componer el ramo perfecto.

¿Qué se hace con él? 

Una vez termina la ceremonia hay varias opciones para hacer con el ramo. 

– Hay parejas que lo dan como ofrenda a la virgen.

– Otras lo entregan a una persona especial de entre lo invitados, cómo simbolo de cariño o de una boda próxima.

– Quizás lo más conocido por todos es lanzarlo. Hay quien cree que el que consiga el ramo de la novia será la próxima en casarse. Por eso muchas novias lanzan su ramo de espaldas al grupo de mujeres invitadas esperando ver quién será la próxima en pasar por el altar.

 

Hay muchos pequeños detalles en todas las tradiciones de las bodas y nosotros queremos ir contándotelos aquí.

 

[Foto: Brian Geltner]